Es una ruta de 4 días en los que podemos apreciar, que tanto romanos, visigodos y musulmanes, siempre quisieron construir fortalezas y castillos para defender a los habitantes de Ciudad Rodrigo de los ataques que pudieran tener de sus vecinos portugueses.
Esto también lo podemos ver en San Felices de los Gallegos y en el Castro de Yecla de Yeltes.
En cuanto a Almeida ( ya en territorio portugués), veremos el Conjunto Histórico Fortificado, que desde el S.XVII, fué considerada la más grande y mejor construida por el hombre. Tiene forma de estrella de 12 puntas, con un perímetro de 2,5 km y un foso de 10m.
En cuanto al Real Fuerte de la Concepción, se empezó a construir el 8 de Diciembre de 1663. Se excavó con medios manuales la cimentación y se reforzó con granitos y maderas. Se dotó de habitaciones para oficiales y tropa,botiquín, almacén de grano, polvorín y caballerizas para 2000 caballos.
Pero la ruta no puede concluir sin visitar la estación arqueológica de Siega Verde, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
DIA 1:
Recogida en el aeropuerto de Madrid y traslado a Salamanca. Acomodoción en el hotel.
Hoy cenaremos de tapas, en un sitio especial, donde nos explicarán que es una tapa y de que están compuestas las que vamos a degustar.
Alojamiento en el hotel.
DIA 2:
Por la mañana después de desayunar, nuestra guía nos estará esperando en la recepción del hotel, para empezar nuestra visita a Salamanca. Tendrá una duración de 2 horas en las cuales recorreremos sus calles y visitaremos, la Plaza Mayor, las Catedrales, la Universidad, la Casa de las Conchas,...
Después tomamos rumbo hacia Ciudad Rodrigo donde después de dejar nuestras maletas en el hotel, comeremos una comida típica salmantina. Aquí es donde empiza nuestra ruta de las fortificaciones por la provincia.
Empezaremos con una visita a ésta maravillosa y medieval ciudad. Fué declarada en 1944 Conjunto Histórico-Artístico. Recorreremos su Plaza Mayor, el Ayuntamiento del S. XVI y de estilo renacentista, la Catedral de Santa María que se construyó entre los S.XII al XIV, es románica en transición al gótico.
También visitaremos sus murallas, que comenzaron a ser costruidas en el S. XII y y tienen más de 2 km de perímetro, los cuales los podemos recorrer a pie.
Mención especial merece el Castillo de Enrique II de Trastámara costruido en 1372 y que en la actualidad es Parador de Turismo,...
Para la cena, iremos a un restaurante, donde degustaremos productos de la zona con alguna sorpresa.
Alojamiento en el hotel.
DIA 3:
Desayuno en el hotel y salida hacia el Fuerte de la Concepción, se comenzó a construir el 8 de Diciembre de 1663 de la mano de Simón Jacquet, tiene forma de estrella de ocho puntas y fué un emplazamiento estratégico durante la Guerra de la Independencia contra Napoleón y los franceses..
Los ingleses al mando del general Welington, lo volaron durante su retirada.
En la actualidad se ha recuperado como alojamiento hotelero de lujo.
Tomaremos un café en éste lugar tan lleno de historia.
Después seguimos ruta hacia Almeida, villa prtuguesa, cuya Plaza Fuerte es una de las más monumentales de Portugal. Se confrontaba con el Real Fuerte de la Concepción, en el lado opuesto de la frontera hispanp-portuguesa.
La Plaza Fuerte tiene forma de estrella de 12 puntas, con 6 Baluartes y revellines, rodeada de un foso de 12 m. de ancho y 2.5 km de perímetro.
Nuestra guía nos explicará la historia y el patrimonio de ésta hermosa localidad portuguesa.
Comida en un restaurante, un menú típico portugués en el que no puede faltar el famoso "bacalao".
Por la tarde, ya en España, iremos a visitar el Castro de Yeltes, ubicado a 1km del pueblo de Yecla de Yeltes.
Sus orígenes se remontan al S.V A. de C., pero en el S. XII, sus habitantes se s trasladan a una zona más llana,fundándose el actual pueblo.
Ocupa 5 has. de superficie y está rodeado de una muralla de mampostería de granito en seco.
A pesar de que fué abandonado en el S. XII, en la época de los Reyes Católicos, se construyó en su interiorla ermita de la Virgen del Castillo. Para complementar la visita, visitaremos el Aula Arqueológica, situada en la Plaza Mayor de Yecla de Yeltes.
Regreso a Ciudad Rodrigo,cena y alojamiento.
DIA 4:
Desayuno en el hotel y salida hacia la estación paleolítica de Siega Verde. Esta zona arqueológica fué declarada Patrimonio Mundial el día 1 de agosto de 2010.
Fué descubierto en 1988 por Manuel Santonja y actualmente está estudiado, protegido y señalizado. Podemos recorrerlo y observar las condiciones de vida de aquellos artistas prehistóricos. Visitaremos también su Aula Arquológica.
Continuamos hacia San Felices de los Gallegos, enclavado en el Parque Natural de las Arribes del Duero, es uno de los pueblos más visitados, por su fortaleza medieval y por su Declaración como Conjunto Histórico-Artístico.
Su Castillo data de S. XII y se conserva también la antigua muralla y la fortificación realizada en el S. XVIII. La Torre del Homenaje, fué rehabilitada a finales de 1990 y en la que actualmente hay un centro de interpretación en el que se recoge la historia del pueblo. Visitaremos también la Ermita del Divino Cordero, cuya imagen de Jesús Nazareno, suscita un amplio fervor popular.
Comida en un restaurante,donde en la elaboración de su cocina utilizan productos de su propia explotación ganadera y agrícola; ternera, cordero y sus sabrosas tartas.
Por la tarde visitaremos una almazara, haremos una cata y una degustación de aceite de oliva.
Después ponemos rumbo a Salamanca, cena y alojamiento.
DIA 5:
Desayuno en el hotel y salida hacia Madrid para ir al aeropuerto.
- Autobús de lujo durante todo el trayecto.
- 2 noches en Salamanca y 2 noches en Ciudad Rodrigo.
- Regimen de Pensión Completa.
- Seguro de viaje.